Climb Dance, el Pikes Peak según Ari Vatanen y su Peugeot 405 T16
Actualizado el 10/06/2018 | Peugeot, Curiosidades

El Pikes Peak International Hill Climb, en Colorado (EE.UU.) siempre ha sido una competición distinta a las demás y muy espectacular, donde dominar las exageradas potencias de los vehículos participantes sobre un terreno poco adherente y rozando unos precipicios que a todos nosotros nos pondría la piel de gallina sólo está al alcance de unos cuantos elegidos.
Y Ari Vatanen, un maestro al volante, es sin duda uno de los tocados por la mano de Dios a la hora de pilotar. “Climb Dance” fue un galardonado cortometraje del año 1989, rodado por Jean Louis Mourey y producido por Peugeot que refleja la exitosa participación de Ari Vatanen con su Peugeot 405 T16 GR en el Pikes Peak en 1988, marcando un récord que tardaría varios años en superarse. Cinco minutos que todo aficionado debería de conocer, y sin duda uno de mis momentos favoritos de todos cuantos tienen relación con las cuatro ruedas.
Cada año tiene lugar el Ascenso Internacional a Pikes Peak, que supone una ascensión a las Montañas Rocosas en Colorado, Estados Unidos durante un recorrido que comprende 156 curvas y 19.99 Kilómetros para ascender un total de 1.439 metros, ya que se parte del Pikes Peak Highway a 2.862 metros de altitud y la meta es el Summit House, a 4.301 metros de altura. Se trata de la competición de Hillclimb (ascenso) más conocida del mundo, y un evento de rallye clásico en Norteamérica que lleva disputándose desde 1916.
Hay varias categorías que pueden acogerse a disputar la dura prueba, entre ellas, varias de motocicletas, quads, buggies o camiones, pero la más espectacular es sin duda la denominada como Unlimited, donde todo vale. Vehículos que superan en ocasiones los 1.000 CV de potencia y con unas modificaciones extremas para conseguir el mayor rendimiento y aspirar a batir el récord de tiempo absoluto del Pikes Peak.
La pendiente media del recorrido es de un 7%, bastante elevada, y su grado de dificultad es máximo. La mayoría del recorrido no está asfaltado con lo que se ha de correr sobre pistas de arena, a velocidades elevadísimas que superan en muchos puntos los 200 Km/h y aprovechando toda la anchura de la pista, lo que implica acercarse demasiado a terraplenes casi verticales donde un pequeño error supondría una caída brutal y una muerte prácticamente segura.
Además, las nubes de arena y polvo levantadas por los competidores hacen que la visibilidad sea muy escasa, teniendo que conducir en ocasiones con una visión limitadísima, hecho agravado por el sol que golpea de frente en muchos tramos, muy habitual en la carrera dada la época del año. De hecho, en el vídeo se puede observar cómo Vatanen se tapa la vista con una mano en algunas zonas mientras con la otra maneja el volante, algo asombroso si tenemos en cuenta la peligrosidad del trazado y las velocidades a las que se corre.
Debido a la altitud en la que se disputa la prueba, el rendimiento de los motores decae de manera muy notoria, debido a la falta de oxígeno, de ahí que la mayoría de mecánicas sean turboalimentadas para extraeer mucha potencia y a la vez que su rendimiento disminuya en menor medida a medida que se culmina la ascensión y se acercan a la meta y a sus 4.301 metros de altitud.
El Peugeot 405 T16 GR conducido por Ari Vatanen logró pulverizar el tiempo establecido por Walter Röhrl en 1987 con su Audi S1 (10:47,85) por escasas décimas, consiguiendo un récord de 10:47,22. Contaba con tracción integral y su motor 2.0 Turbo ofrecía una excelente relación potencia/peso de unos 590 CV por tonelada. Sólo se construyeron dos unidades, una para el Paris-Dakar y otra para este Pikes Peak, con las que el finlandés logró adjudicarse sendas victorias. Culminaba así su leyenda como piloto, y como detalle curioso, mencionar que Vatanen nunca celebraba una victoria con champán, sino con leche.
Como nunca me cansaré de ver estos vídeos una y otra vez, vamos con ellos:
- Climb Dance
Como propina, os recomendamos buscar los vídeos del Audi Quattro S1. El primero nos muestra el récord que estableció Michele Mouton en 1985 (11:25,39) con el S1 Grupo B, mientras que en el segundo podemos deleitarnos con el gran Walter Röhrl y su récord de 1987 con el S1:
Y ya como colofón final, algunos momentos del récord actualmente vigente en Pikes Peak (10:01,408), Nobuhiro “Monster” Tajima a bordo de su Suzuki XL7 Hill Climb:
https://youtube.com/watch?v=nM6qz_JvGo
Vía: Diariomotor
Contenido original de Fran López en Coches Más bajo la licencia Creative Commons (by-sa)